lunes, 21 de mayo de 2012

Creatividad juvenil (Parte I)


  El proceso comunicacional en los actos creativos de los jóvenes es fundamental para entender sus actitudes y las posiciones que adoptan ante cualquier circunstancia que se les presenta día a día; ya sea por diversión, por ayuda económica, académica o familiar, por interés personal o colectivo, etc., tienen muchos motivos para ser dinámicos y diferentes en toda ocasión.

         De igual manera así como tienen diversas ideas para cosas buenas y productivas, existen otras que no siempre tienen la misma finalidad. Esto, muchas veces trae problemas que pueden ser leves y otros que se convierten en consecuencias graves, los cuales terminan afectando sus vidas y las de sus seres queridos.

         Sin embargo, hay algo que se oculta detrás de todos nuestros sujetos de estudio y es la influencia de distintos campos que se reflejan en ellos, creando nuevos modelos y personalidades en los jóvenes. Tal es el caso de los medios de comunicación, redes sociales y carencia de valores suficientes; los cuales crean ambientes incorrectos para la formación de niños, niñas y adolescentes. 

         Al resaltar la creatividad en los jóvenes se contrarrestan, de manera positiva, esos aspectos que no sean de beneficio para sus vidas; que mejor forma que dándole importancia a su manera de comunicar las cosas que les suceden, ya que muchas veces lo expresan a través de bailes, música, juegos, arte, etc. 


         En la mente de cada ser humano pasan mil cosas que no somos capaces de descifrar hasta que intentamos o expresamos nuestros pensamientos; esto, de una u otra manera es una clase de comunicación para con otros que quizás manejen o no el mismo lenguaje.
           

Reflexiones inesperadas

Publicado por Humberto Maturana
Mucho hablamos de la sabiduría de la naturaleza en admiración por la armonía de los distintos modos de la realización del vivir en las distintas clases de organismos que observamos en nuestro entorno.  Y lo que nos maravilla es la impecabilidad particular de la coherencia de los distintos procesos involucrados en la realización de los distintos modos de vivir y las distintas circunstancias en que ocurren.  En esta actitud tratamos al organismo como modelo de perfección en la coherencia de los múltiples procesos entrelazados que realizan su vivir. Y tanto admiramos la armonía en la realización del vivir de un organismo que pensamos que esa armonía debe ser el resultado de un diseño divino; y usamos también la visión de esa armonía para evocar la presencia de Dios en todo.  Dios cuida su creación, y cuando nos parece ver la pérdida de esa armonía en alguna circunstancia, no pensamos en un descuido divino, sino que en la presencia de algún agente demoníaco que destruye la unidad de su obra.

Hace ya algún tiempo un amigo Economista me preguntó: ¿Cómo lo hace un organismo para recuperarse de un daño? ¿Cómo lo hace para conservar su armonía íntima?  Mi respuesta fue: El organismo no se mira en gastos porque en su operar todos los aspectos de la realización de su vivir como la unidad que es, son igualmente importantes porque todos son parte de la interconectividad sistémica-sistémica (sistémica recursiva) de la continua conservación de su operar como ser vivo en unidad con el medio que lo contiene y hace posible; un organismo conserva su armonía íntima sólo en tanto opera así.  El organismo en la espontaneidad de su operar no “descuida” ningún aspecto de la realización de su unidad como totalidad sistémica.

El descuido es ceguera, irresponsabilidad o negligencia en la convivencia humana en el ámbito de lo que sabemos que sabemos o que sabemos que deberíamos saber de la conservación de la integridad de nuestro vivir y del mundo que nos hace posibles como seres conscientes y reflexivos.  Actualmente vivimos una cultura enajenada en el descuido: descuido social-ético entre nosotros mismos en nuestras distintas formas de convivencia; descuido ante nuestros hijos en lo que se refiere a su formación ética-social como ciudadanos democráticos; descuido ante el mundo natural que nos contiene y hace posibles. El cuidado sólo es posible desde el amar y el respeto por uno mismo y por el mundo que uno genera en la convivencia con otros, y sólo ocurre desde la disposición a no mirarse en gastos entregando toda la energía necesaria que requiere.

Los seres vivos solo conservamos nuestro vivir cuando nos encontramos en armonía con el medio (la buena tierra) que como nuestro nicho nos hace posibles como nuestro ámbito y medio de existencia: los seres vivos en la realización de nuestro vivir existimos como organismos en una unidad operacional-relacional organismo-nicho.  En ese vivir la mayor parte de la energía que un organismo consume se consume en la conservación armónica de esa unidad, y cuando esa conservación se interfiere el vivir del organismo se deteriora, la unidad organismo-nicho se desintegra y el organismo muere.  Los ámbitos de convivencia, los mundos que generamos los seres humanos como personas que reflexionamos sobre en nuestro vivir-convivir biológico-cultura y social constituyen nuestro nicho. Sin embargo estamos tan inmersos en el presente en una cultura de descuido y la negligencia que no vemos que la mayor parte de los problemas de nuestro vivir actual (pobreza, muertes en el maremoto, fracasos en la educación, la falta de energías limpias, crecimiento desbordado de la población, daño ecológico, vivienda,…) surgen no de falta de conocimientos, habilidades o energía, sino que de la ceguera que trae consigo nuestro vivir-convivir cultural en el descuido ético-social y ecológico.  Como humanidad hemos inventado en diferentes momentos de nuestra historia distintas teorías demográficas, políticas, religiosa, filosóficas, económicas, sociales, científicas y de progreso evolutivo… con las que justificamos el vivir-convivir cultural que vivimos y nuestra insensibilidad social y ética ante el dolor que en éste vivir-convivir generamos.

Los seres humanos somos los únicos seres vivos en la tierra que podemos reflexionar sobre lo que hacemos; y somos así mismo los únicos que podemos escoger salir de la psiquis del descuido y negligencia cultural en que estamos sumergidos.  Y si en verdad queremos vivir y convivir generando y conservando la ética social propia del convivir democrático que nos entrega autonomía de reflexión y de acción, en un universo necesariamente cambiante, tenemos los conocimientos, las habilidades, la energía y el tiempo para hacerlo como un proyecto país que a todos nos involucre.

¿Queremos hacerlo? ¿Queremos cuidar nuestro país en su autonomía creativa? ¿Queremos cuidar en él la armonía ecológica atropósfera-biosfera?

viernes, 18 de mayo de 2012

Reflexión personal

La lucha de la luz y la sombra, texto de Jesús Galindo, destaca varios puntos fundamentales en la investigación y la comunicación. Uno de los más importantes: Sociedad, cultura y comunicación. Un punto de partida; la sociedad debe tener comunicación para expresar sus culturas, ideas y opiniones, estos aspectos que han sido destacados inicialmente son importantes porque viéndolo de todo punto de vista reflejan de realidad cotidiana de cada ciudadano. Toda investigación debe comenzar por estudiar y conocer al sujeto que rodea el tema, que mejor manera que involucrándose en su cultura, siendo esta la descripción mas importante de las sociedades actualmente. La cultura y comunicación son importantes y primordiales en todos los aspectos sociales, ya que la base de la sociedad es la familia y como grupo deben estar habituados a estos términos.

En segundo lugar: Cultura de investigación. ¿Por qué y para qué investigar?; caemos nuevamente en la cultura como iniciación a una investigación, el por qué y para que del tema va depender del contexto en el que se realice el trabajo, sin embargo la creatividad juega un papel fundamental en estas investigaciones ya que debemos contar con la imaginación para llegar correctamente a las sociedades, y como comunicadores sociales y ciudadanos es fundamental tener capacidad creativa.

Herramientas de la MENTE


*PENSAR: es la actividad que realiza la mente, por lo general, utilizando la imaginación. Todo lo que se crea en la mente es considerado pensamiento de cualquier forma y conlleva a prepararse y estar en condiciones de recibir y resolver situaciones futuras.

*ANALOGÍA: representa comparación o relación entre varios conceptos, señalando características generales y particulares, generando razonamientos en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. La analogía permite una forma de argumentar basada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras cosas.

*OBSERVACIÓN: la observación es una actividad realizada por un ser vivo que descubre y relaciona la información de un hecho utilizando los sentidos: auditivo, vista, olfato, gusto, o tacto para después ser analizada a través del pensamiento.

*CODIFICAR: es el cambio de transmisión de un mensaje a través de un código o lenguaje establecido, el propósito es transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el código.

*ORGANIZAR: es planear cosas que tengan un fin determinado, teniendo en cuenta cada detalle a utilizar para obtener buenos resultados.

*SINTETIZAR: es hacer un resumen en el que se recogen las principales ideas de un contenido.

*IMAGINAR: es un proceso que permite a la persona manejar información generada básicamente con el fin de crear una representación que es captada por los sentidos de la mente.

*RESUMIR: es una manera de abreviar un mensaje que quiera transmitirse bien sea textual o verbalmente.
*CLASIFICAR: es ordenar o poner por clases distintos elementos con características comunes.

*RELACIONAR: el concepto de relación tiene múltiples usos, es una comunicación o enlace entre algo o alguien con otra cosa o persona.

*ASOCIACIÓN: se llama asociación a la unión de varias personas o cosas para lograr un objetivo en común.