martes, 6 de diciembre de 2011

Reseña de medio: Ciudad CCS

El periódico Ciudad CCS fue fundado el 8 de agosto de 2009 por una idea del Alcalde de Caracas Jorge Rodríguez Gómez, esta adscrito a la alcaldía y su sede principal se encuentra ubicada en el edificio Rialto, frente a la Plaza Bolívar de Capitolio- Caracas.
 El personal que allí labora se encuentra distribuido en varios cargos iniciando por el Director Ernesto Villegas, seguido del Jefe de prensa, Jefe editora, Asesor Editorial, 40 Periodistas, 8 Fotógrafos con un Coordinador Principal y un Coordinador Adjunto, 8 Diseñadores y 3 Infógrafos, de los cuales uno es lustrador. También cuentan con pregoneros ubicados en todas las estaciones del Metro de Caracas, Metro de Los Teques, Sistema Ferroviario del Tuy, así como quioscos de la ciudad capital.
 El área de Redacción esta dividido en secciones, las cuales son: Voces, Cierre CCS, Noticias CCS, Participación y Revolución, Venezuela, Mundo,  Cultura y Deportes, Agenda, Libros CCS, Publicidad y Diversión con segmentos como Waika, Crucigrama CCS, Sudoku y Tablero de Fagúndez. Adicional a eso encontramos encartado El especulador Precoz e Independencia.
 Las informaciones se consiguen tanto por periodistas, los cuales salen a la calle con un grabador y un fotógrafo, como por enlaces con páginas de Internet, WEB, Telesur, AF y AFP. Los programas que utilizan son InDesing e InCopy.
 Ciudad CCS se puede obtener de manera gratuita en forma impresa y  digital ingresando a ciudadccs.info, donde podemos apreciar comentarios que dejan los usuarios en las distintas notas de prensa, encartados y trabajos especiales a parte de las noticias diarias e imágenes de alta calidad.
 Crear páginas de interacción entre el medio y el lector es la idea que tiene en Ciudad CCS, por esto fue creada la sección Participación y Revolución, para romper con el esquema de prensa tradicional, para ello existen los contactos directos:

·         El correo: participacion.ciudadccs@gmail.com
·         El twitter: @ciudadccs
·         Y para mensajes de texto 0426 511 21 33

Esta información fue facilitada por la Periodista de Ciudad CCS, Karla Romo.
A continuación, fotografías del medio investigado.

Sala principal
Utilizan programas para crear noticias
40 periodistas integran Ciudad CCS
Cartelera informativa
Sala de redacción
Sala de redacción
Se realizan investigaciones previas
Oficinas principales de Ciudad CCS
Equipos tecnológicos a disposición 
de redactores
Escritorios clasificados en secciones

La publicación fue creada por:
·         Angélica Rodríguez
·         Enedina Rosales
·         Leonard Toro


miércoles, 23 de noviembre de 2011

La TIC en Venezuela: Multimedia.

   
  La tecnología multimedia es creada para ser más aceptable el uso de las computadoras ya que combina elementos multisensoriales. Estos elementos son considerados como factores de real importancia en el aprendizaje cotidiano debido al grado de capacitación y motivación que producen en las personas durante el proceso de enseñan.

   Entre las aplicaciones mas destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación y porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar reflexionar e interpretar en profundizad la información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto. En consecuencia la tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos logrando así personalizar la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad, no obstante la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente.


   Cuando un programa , un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercara algo mas a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.

   La utilización de técnicas multimedia permitió el desarrollo del hipertexto, una manera de ligar temas mediante palabras en los textos , permitiendo al acceso a temas de interés especifico en uno o varios documentos sin tener que leerlos completamente haciendo clic solamente en las palabras remarcadas que estén relacionadas con lo que buscas. El programa muestra inmediatamente en la pantalla otros documentos que contienen el texto relacionado con dicha palabra.



 7:Fuente de texto: Publicado por Zeila Depablos zeiladepablosupelvalencia.blogspot.com/
Fuente de imagen: gerenciaeducativadelastics.blogspot.com
Fuente de vídeo: youtube.com

martes, 22 de noviembre de 2011

Salas virtuales y Periódico

Las SalasVirtuales permiten reunir desde 2 personas hasta varios cientos, transmitiendo desde, y hacia cualquier parte del mundo; audio, video, archivos, power point, charla de texto, compartir escritorio, ver un video sincronizado a todo el auditorio, pudiendo maximizar la pantalla para proyección.

Estas herramientas permiten realizar todo tipo de Conferencias, de igual modo a que si se realizara en un lugar físico, pero con un potencial enorme ya que permite la asistencia desde cualquier parte del mundo, en tiempo real.

         La ventaja principal de las Salas Virtuales es mejorar la productividad, debido a que no se requiere el traslado de personas hacia un local de conferencias, como por ejemplo el salón de auditorio de un hotel, disminuyendo así drásticamente todos los gastos directos e indirectos que puedan ocasionarse en la realización del evento,  sin mencionar el ahorro de tiempo que ello supone.

 Un periódico es una publicación editada normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información y consejos a sus lectores y a veces incluye tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la inserción de publicidad.

       Se edita, distribuye y vende cada día en los quioscos y en los lugares acreditados para ello, y se destinan al público en general, por lo cual su estilo es claro y conciso, y su contenido muy variado, pero siempre dividido en dos secciones generales, información y opinión, divididas a su vez en subsecciones: información nacional, internacional, local, sociedad, cultura, ciencia, salud, economía, deportes, agenda, anuncios etcétera, en el caso de la información: editorial, artículos de fondo, cartas al director, columnas, críticas (cinematográfica, televisiva, deportiva, teatral, musical), crónicas, humor gráfico etcétera.












Podcast

         Es un archivo de audio o video almacenado en un servidor RSS, el cual permite suscribirse gratuitamente al Podcast y recibirlo en las computadoras sin necesidad de regresar al sitio Web, esto es para que la información llegue directamente al usuario y sea almacenada en PC o iPod, siendo este ultimo el mas famoso por reproducir videos, música, Podcast y audiobooks. Se reproduce en dos formatos: Audio: mp3, AAC y Video: mov, m4v, mp4.

Un Podcast tiene la misma función de los blogs en los cuales se crea y comparte información en internet pero a nivel de sonido. Sirve para guardar contenidos como ponencias, entrevistas, instructivos, noticias, clases, audio libros y herramientas para educación a distancia. Para esto existen dos guiones Literario, donde se copia tal cual lo que dice un narrador, y Técnico donde se colocan la música y los efectos especiales. Mayormente se realiza una mezcla de los dos guiones para tener mejores resultados. Los mismos poseen los siguientes elementos:

a.    Duración: no mayor a 20 minutos.
b.    Introducción: se describen los temas a tratar.
c.    Bloques: si el tema es muy largo se realiza por medio de bloques cortos o en partes.
d.    Compendio: se realiza un resumen para reforzar la información.

¿Cómo crear un podcast?

            Claudia Ávila Vargas indica que para crear un Podcast lo primero que debe crearse es un archivo de sonido y sugiere utilizar el programa Audacity, siendo el más completo para llevar a cabo el paso más importante. Luego  inscribirse en una pagina Web como www.goear.com donde deben llenarse una serie de requisitos indispensables para registrarse y crear una cuenta.

            Para mayor información ingresar en:  
http://www.youtube.com/watch?v=mCIY03zxqeE&feature=player_embedded donde se encontraran los videos con las explicaciones especificas.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Contraloría Social para jóvenes.

   Los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social del tramo 2-2 en la sección 01 D bajo la tutoría de la profesora Alice Peña Maldonado, han iniciado una investigación sobre la Ley Orgánica de Contraloría Social que fue aprobada en Diciembre de 2010, como tema a desarrollar para tesis de grado de TSU. 

La misma defiende el Poder Popular a través de la organización y participación colectiva en actividades y programas que se realizan a diario en las comunidades, trabajos y sitios de estudio, sin embargo no se le ha realizado la promoción correspondiente por medios de comunicación ni por parte de los entes encargados de difundir la información. 
La finalidad de realizar este proyecto es para dar a conocer esta Ley que es fundamental para toda la sociedad, es especial para la población juvenil a la cual no se le da la importancia que requiere y por este inconveniente ellos no se sienten motivados a participar en actividades de la comunidad. Por esto el interés del grupo en brindar la información.
Para dar a conocer esta ley se realizaran tres micros audiovisuales en donde se plantearan los problemas existentes en distintas comunidades y las posibles soluciones por medio las actitudes y aptitudes de los jóvenes venezolanos. 





miércoles, 26 de octubre de 2011

Medio Digital como fuente de Informacion y Comunicacion.



“Israel Rubio cargo con el oro en pesas”, es el titulo de una noticia publicada por el periódico Ciudad CCS del día 25 de octubre de 2011. A continuación se colocaran las diferencias entre la manera de colocar la información en el medio impreso y el digital ubicado a través de www.ciudadccs.info

Estructura gráfica y diseño: en cuanto al diseño se nota la diferencia entre el impreso y el digital debido a que se utilizan diversos modelos y estructuras para desglosar la información. 

*En el impreso colocan el titulo con letras superiores y en negrita, seguido de un sumario y lead con la descripción principal de la noticia, de igual manera colocan la leyenda de la fotografía siendo esta el impacto visual del tema por su gran tamaño, ubican una imagen de Guadalajara en medio de la noticia. Se coloca una columna informativa y anexan al final una breve descripción por un cuadro de las medallas que se han ganado en el levantamiento de pesas. 
*En el digital no colocan sumario ni leyenda de fotografía y la imagen de Guadalajara esta al final del texto principal, tampoco tienen el cuadro con la posiciones. La estructura es lineal y lo primero que se observa es el titulo seguido de la imagen.

Redacción: en esta parte se coloca de la misma manera solo a diferencia de que en:
*El impreso colocan sumario e inician con el lead y además colocan un recuadro de información adicional como fue explicado en la característica anterior.
*El digital no se coloca sumario y al comenzar la noticia colocan la fecha para identificar desde cuando fue publicada, puesto que por ser un medio de alta tecnología se ubican informaciones de todas las fechas.

Esquema de la información y contenido: en ambas publicaciones se desglosa la información general de los XVI Juegos Deportivos Panamericanos, que se llevan a cabo en Guadalajara, México, donde el venezolano Israel Rubio se corono en la división de 69 kilogramos. A demás de eso en la noticia colocan tres subtítulos que reflejan informaciones del mismo evento.

jueves, 20 de octubre de 2011

Análisis sobre Redacción Periodística

La redacción periodística es importante ante la publicación de un hecho que se dará a conocer a un público especifico, por esto como periodistas debemos tener y cumplir con los elementos necesarios para transmitir una buena comunicación. 

A continuación se colocaran unos ejemplos de redacción periodística con sus autores.

*El primero es “Cuba. Infierno o Paraíso… saque usted sus conclusiones”, escrito por Carla Zambrano. En este articulo utilizan elementos como imágenes, esquemas sobre actividades a realizar y descripción general del tema comentando un poco de lo investigado y posteriormente a llevar a cabo.

*El segundo es “Eres alguien importante. Quiérete evita el cáncer de mama”, escrito por Kysbert Cisneros Barrios, en el cual nos presentan imágenes de palpaciones de seno, colocan enlaces informativos de paginas web, nombran fundaciones que tratan el tema y también describen sobre lo que se realizara. 

*El tercero y último es “Practica/Estructura para pagina electrónica informativa”, escrito por José Scorza. Comienzan enumerando los pasos a realizar, nombran Ministerios, integran entrevistas, videos y fotos, cierran con un esquema y al igual que las anteriores utiliza la descripción. 

Allí se encuentra la información completa y podrán ver reflejados los elementos antes nombrados.

lunes, 10 de octubre de 2011

Análisis de periodismo digital

Para practicar correctamente el periodismo digital se deben tener en cuenta muchos aspectos como lo es la responsabilidad y credibilidad al colocar una noticia a la luz pública, esto es fundamental para llevar una comunicación adecuada sobre todo con la audiencia que esta informándose por medio de las publicaciones realizadas en medios virtuales. De igual manera es importante tener dominio sobre el lenguaje periodístico, es decir, mantener la redacción y buena escritura pero también saber con qué palabras debemos dirigirnos en estos medios virtuales, ya que personas de todas las edades tienen acceso a la información y no se puede utilizar un lenguaje solo para un público sino en general de manera que todos puedan entender lo que se quiere transmitir, de forma similar el dominio debe hacerse notar al momento de la navegación web. Siendo periodistas digitales debemos tener estos dos puntos sumamente claros. 

Saber integrar los elementos en el momento adecuado también es primordial. Las herramientas como imágenes, videos, sonidos, textos y programas son de gran apoyo para reforzar la información, pero estos deben utilizarse de manera correcta y saber relacionarlos entre sí para que tengan mayor coherencia. Estos elementos facilitan la publicación, porque captan la atención de los seguidores y a parte de hacerlos interesar en el texto es fundamental avalar ese contenido con micros o audios que le brinden más utilidad a los lectores, teniendo en cuenta que como periodistas la creatividad y el diseño son de gran relevancia al momento de manejar estas herramientas.